Casos de éxito

Algunos ejemplos de clientes de Ecoartic.

Caso 1:

«Reestructuración de patrimonio familiar»

Situación: Familia con 6 inmuebles en Bilbao y Madrid sin estrategia de uso o rentabilidad clara. Existía dispersión de la gestión, vacíos legales y baja ocupación.

Solución Ecoartic: Realizamos un análisis integral, agrupamos la gestión bajo una única estructura fiscal más eficiente, renovamos contratos y reconfiguramos tres de los activos para uso turístico.

Resultado en 12 meses:

+18% de rentabilidad media

Vacancia reducida del 22% al 5%

Mejora de la carga fiscal anual en un 9%

Caso 2:

«Optimización de activos operativos de pyme industrial»

Situación: Empresa con naves y oficinas infrautilizadas, sin estrategia clara de uso o venta.

Solución Ecoartic: Valuación, plan de puesta en valor, segregación parcial, adecuación técnica y búsqueda de arrendatarios externos para parte del espacio.

Resultado en 12 meses:

Generación de ingresos pasivos por alquiler

Revalorización del activo en +12%

Reducción de costes operativos de mantenimiento en un 28%

Caso 3:

«Optimización de un monte familiar»

Cliente: Familia propietaria de varios montes heredados de 45 hectáreas, con bajo aprovechamiento económico y sin estructura de gestión definida.

Situación inicial:

  1. Monte de uso mixto (pino radiata, eucalipto y bosque autóctono).
  2. Sin plan técnico de ordenación forestal ni inscripción en registros de gestión sostenible.
  3. Mantenimiento irregular: accesos deteriorados, ausencia de inventario forestal actualizado.
  4. Baja rentabilidad: los ingresos se reducían a talas puntuales y acuerdos informales con terceros.

Intervención de Ecoartic:

 Análisis patrimonial y legal:

  • Regularización de la propiedad y registros.
  • Asesoramiento fiscal sobre transmisión y herencia del monte.

Diseño de un plan de gestión forestal sostenible (PGFS):

  • Evaluación de especies, ciclos de crecimiento, impacto ambiental y rentabilidad.
  • Registro en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública para acceder a subvenciones.

Optimización operativa:

  • Reparación de accesos y mejora de pistas forestales.
  • Selección y licitación formal con empresas madereras con trazabilidad certificada (PEFC/FSC).
  • Implantación de monitoreo por dron y sensores para evolución de biomasa.

Diversificación del uso:

Desarrollo de proyecto para compatibilizar uso forestal con turismo rural, reforestación con especies autóctonas y compensación de huella de carbono.

Resultado en 24 meses:

Rentabilidad anual media: +38% respecto al periodo anterior

Reducción del impacto fiscal mediante inclusión en régimen especial forestal y aprovechamiento de deducciones fiscales.

Certificación en sostenibilidad forestal (PEFC) obtenida.

Ingreso adicional por venta de créditos de carbono.

Mejora en el acceso a ayudas públicas: activadas líneas de financiación autonómicas y europeas.